LUGO - GALICIA
Esta ciudad amurallada te ofrecerá mucho más de lo que puedes imaginar. Encontrarás una ruta por la capital y otras ciudades.
3/9/2025

Esta provincia tiene mucho que ofrecer y lo descubrireis en esta publicación. Nosotros cuando realizamos esta ruta utilizamos 14 días en los que aprovechamos para ver ciudad, montaña y playa.
En primer lugar, los pueblos costeros y las playas:
Aquí tienes una ruta por los pueblos costeros más bonitos de la provincia de Lugo, en Galicia. Es un itinerario ideal para hacer en coche en 2-3 días, disfrutando de la costa, la gastronomía y la naturaleza.
Día 1: Ribadeo y Playa de las Catedrales
Ribadeo – Punto de partida, un encantador pueblo con el puerto deportivo y vistas espectaculares desde el Faro de Illa Pancha.
Playa de las Catedrales – Uno de los paisajes más impresionantes de Galicia. Recuerda reservar entrada si vas en temporada alta.
Foz – Un pueblo marinero con bonitas playas y la Basílica de San Martiño de Mondoñedo, la más antigua de España.
Día 2: Viveiro y alrededores
San Cibrao – Conocido por su puerto pesquero y la playa de O Torno, ideal para un paseo.
O Vicedo – Playas salvajes y acantilados impresionantes, como la Playa de Arealonga.
Viveiro – La joya de la Mariña Lucense, con un casco histórico precioso y vistas desde el mirador de San Roque.
Día 3: O Barqueiro y Estaca de Bares
O Barqueiro – Un pueblecito pesquero con mucho encanto, en la ría que separa Lugo de A Coruña.
Estaca de Bares – El punto más septentrional de la Península Ibérica, con acantilados y faro impresionantes.
Este recorrido combina paisajes espectaculares, pequeños pueblos pesqueros y la mejor gastronomía de la costa.
En segundo lugar,
Día 1: O Courel, la joya natural de Lugo
Folgoso do Courel – Punto de partida en la Serra do Courel, un paraíso de bosques autóctonos y aldeas de piedra.
Devesa da Rogueira – Uno de los bosques más impresionantes de Galicia, con rutas de senderismo entre robles, castaños y hayas.
Aldea de Seceda – Un pueblo típico de montaña con construcciones tradicionales. Perfecto para una parada con encanto.
Mirador de O Picato – Vistas increíbles de la sierra y los valles profundos.
Día 2: Ancares, la Galicia más salvaje
Piornedo – Un pueblo emblemático de Os Ancares con sus pallozas bien conservadas.
Mirador de Pena do Cadelo – Una de las mejores vistas de los Ancares lucenses.
Balouta – Otra aldea tradicional con un entorno espectacular, perfecta para desconectar.
Ruta de los Tres Obispos – Si te gusta el senderismo, esta ruta te lleva a las cumbres más altas de la zona.
Día 3: Ribeira Sacra y Cañón del Sil
Quiroga – Entrada a la Ribeira Sacra por la zona montañosa, con vinos y paisajes increíbles.
Mirador de Vilouxe – Vistas impresionantes sobre el Cañón del Sil, con paredes verticales de más de 300 metros.
Aldea de Castro Caldelas – Un precioso pueblo con un castillo medieval y callejuelas empedradas.
Ruta en catamarán por el Sil – Opción perfecta para cerrar el viaje con una experiencia única.
Extras opcionales
O Cebreiro – Un pueblo con historia en el Camino de Santiago, con pallozas y un paisaje espectacular.
Samos – Visita el Monasterio de Samos, un remanso de paz en plena montaña.
Taramundi (Asturias) – Aunque no está en Lugo, está muy cerca y es un pueblo de montaña con mucho encanto.
Esta ruta combina pueblos con encanto, naturaleza virgen y vistas panorámicas inolvidables.